Las bodas están rodeadas de tradiciones, rituales y también de supersticiones que se han transmitido de generación en generación. Algunas se siguen cumpliendo al pie de la letra, otras se reinterpretan, y muchas simplemente se ignoran.
Aun así, todas forman parte del imaginario que envuelve ese día tan especial. En este artículo te contamos 10 supersticiones clásicas de bodas y cuál es su origen, para que decidas si quieres seguirlas, adaptarlas o dejarlas pasar.
1. La novia no debe ver al novio antes de la ceremonia
Esta es una de las supersticiones más conocidas. Se dice que trae mala suerte que la pareja se vea antes de llegar al altar.
Su origen se remonta a los matrimonios arreglados, donde se evitaba el contacto previo para que no se arrepintieran. Hoy en día, muchas parejas optan por el “First Look”, un momento íntimo y cargado de emoción antes de la ceremonia.
2. Algo nuevo, algo viejo, algo prestado y algo azul
Esta tradición proviene de Inglaterra y cada elemento tiene un significado simbólico: lo nuevo representa el futuro, lo viejo el vínculo con el pasado, lo prestado la felicidad compartida y lo azul la fidelidad.
Muchas novias eligen seguir esta costumbre, adaptándola a su estilo personal.
3. Lluvia el día de la boda
Aunque muchos lo consideran un mal presagio, en algunas culturas la lluvia simboliza purificación, fertilidad y buena suerte. Si bien a nivel logístico puede ser un problema para bodas al aire libre, muchas parejas toman la lluvia como una señal positiva.
4. Tirar arroz a la salida de la ceremonia
Esta costumbre representa la abundancia, la fertilidad y los buenos deseos. Lanzar arroz a los novios era un acto de bendición y prosperidad.
Hoy en día, por razones ecológicas, se reemplaza por burbujas, confeti biodegradable o flores secas.
5. El vestido blanco simboliza pureza
Aunque hoy es un clásico, el vestido blanco fue popularizado por la reina Victoria en el siglo XIX. Antes de eso, las novias se casaban con vestidos de distintos colores.
Actualmente, muchas mujeres siguen eligiendo el blanco por su simbolismo, pero otras se animan a tonos crema, rosados o incluso colores más atrevidos.
6. No usar perlas el día de la boda
Algunas supersticiones dicen que las perlas representan lágrimas y tristeza en el matrimonio. Sin embargo, otras culturas las ven como símbolos de pureza y elegancia.
Muchas novias modernas eligen usarlas igualmente por su estilo clásico y sofisticado.
7. Romper la copa (y el plato)
En algunas tradiciones judías y eslavas, romper una copa o un plato durante la celebración simboliza la transición, el cierre de una etapa y el inicio de otra.
Además, se cree que aleja la mala suerte. Aunque no es común en todos los países, algunas parejas adoptan esta costumbre como un acto simbólico.
8. Llevar el ramo como protección
Antiguamente, las novias llevaban hierbas aromáticas y flores para ahuyentar malos espíritus. Con el tiempo, se transformó en el Bouquet que hoy conocemos.
Aún se conserva la idea de que el ramo tiene energía positiva y por eso se lanza a las invitadas solteras.
9. Saltar la escoba o cruzar un umbral
En algunas culturas afroamericanas y europeas, saltar la escoba o cruzar el umbral cargando a la novia simboliza la entrada a una nueva vida juntos.
Hoy, pocas parejas conservan esta tradición, pero puede ser una manera original de sumar un guiño cultural.
10. Evitar los cuchillos como regalo
Se cree que regalar cuchillos puede “cortar” el vínculo de la pareja, por eso se considera de mala suerte. Si alguien decide obsequiarlos, suele incluir una moneda simbólica para “comprar” el regalo y romper el mal presagio. Esta creencia sigue vigente en muchas culturas.
Las supersticiones de bodas son parte de la magia que envuelve este tipo de celebraciones. Algunas se respetan por tradición familiar, otras por juego o por simple simbolismo.
Lo importante es elegir las que te representen y darles tu propio sentido.